Arquitectas
Comisariado-Exposiciones
Direccion: Ariadna Cantis
Realizador y Fotografía: Fernando Bordeau
Diseño Gráfico: Jorge López Conde
Coordinación: Lucía Fisac
Promotor: CentroCentro, Ayuntamiento de Madrid
Proyecto Finalista Bienal Española 2016
Palabras clave: MATERNIDAD-ROL-SESGO-FORMACION-REIVINDICACION-EXPERIMENTACION-RELEVO-VANGUARDIA-TIEMPO-ARRAIGO
Realizador y Fotografía: Fernando Bordeau
Diseño Gráfico: Jorge López Conde
Coordinación: Lucía Fisac
Promotor: CentroCentro, Ayuntamiento de Madrid
Proyecto Finalista Bienal Española 2016
Palabras clave: MATERNIDAD-ROL-SESGO-FORMACION-REIVINDICACION-EXPERIMENTACION-RELEVO-VANGUARDIA-TIEMPO-ARRAIGO
Diez arquitectas dan su opinión en torno a la condición femenina y cómo se desenvuelven profesionalmente en el sector de la arquitectura. Comparten información, oportunidades y experiencias, a la vez que son conscientes de la necesidad de aumentar la visibilidad de su trabajo iniciando un proceso de cambio tan irreversible como necesario.
La arquitectura es un campo profesional al que las mujeres se han incorporado tardíamente. En España, la primera arquitecta titulada fue Matilde Ucelay, quien recibió su título de la Escuela de Madrid en el año 1936. Desde entonces, y de forma sostenida, el alumnado femenino se ha ido incrementando en las Escuelas de Arquitectura hasta superar el 50%.
No obstante, y frente a ese crecimiento, tanto en nuestro país como en otros países de Europa y el resto del mundo, la presencia y el reconocimiento de la mujer en el campo de la arquitectura sigue siendo minoritario. Las arquitectas deben ampliar su presencia en todos los ámbitos de la profesión: desde la innovación, la experimentación, la construcción, la teoría, la crítica, la academia o el urbanismo.
El documental ARQUITECTAS quiere dar voz a una realidad que desde el talento y la excelencia del trabajo transita hacia el cambio.
La arquitectura es un campo profesional al que las mujeres se han incorporado tardíamente. En España, la primera arquitecta titulada fue Matilde Ucelay, quien recibió su título de la Escuela de Madrid en el año 1936. Desde entonces, y de forma sostenida, el alumnado femenino se ha ido incrementando en las Escuelas de Arquitectura hasta superar el 50%.
No obstante, y frente a ese crecimiento, tanto en nuestro país como en otros países de Europa y el resto del mundo, la presencia y el reconocimiento de la mujer en el campo de la arquitectura sigue siendo minoritario. Las arquitectas deben ampliar su presencia en todos los ámbitos de la profesión: desde la innovación, la experimentación, la construcción, la teoría, la crítica, la academia o el urbanismo.
El documental ARQUITECTAS quiere dar voz a una realidad que desde el talento y la excelencia del trabajo transita hacia el cambio.
